Emili Darder revive en la palabra

SILVIA VELERT (Diario de Mallorca, 25 de febrer 2012)

Toni Ruiz, un alumno de primero de bachiller del instituto Emili Darder, se metió ayer por unos instantes en la piel del último alcalde republicano de Palma. Junto a su compañera de clase, Alba Maya, escenificó la entrevista que un periodista de la publicación Ciutadania le realizó en el año 1931. En ella se reflejaban sus ideas políticas y sociales. Estos dos jóvenes acudieron junto con unos ochenta alumnos de este centro escolar al muro de la memoria del cementerio municipal de Palma, donde tal día como ayer fue fusilado hace 75 años el alcalde republicano junto al empresario Antoni Ques, el exdiputado socialista Alexandre Jaume y el exalcalde de Inca Antoni Mateu después de ser juzgados por un consejo de guerra.
En este acto estuvieron presentes representantes del PSM y miembros de la Fundación Emili Darder. Su presidente, el historiador Toni Marimon, explicó que la reproducción de esta entrevista demuestra que el pensamiento del exalcalde republicano todavía está de actualidad, como la defensa de una sanidad y una educación públicas “que ahora son puestas en duda con los recortes”.

“¿Cuáles son las necesidades de Palma?”, “¿Cómo valoraría el Estatut Català?”, “¿Hay paro en la ciudad?, “¿Se puede hacer un uso racional del agua?”. Eran algunas de las cuestiones que Alba Maya, que representaba el papel de periodista, le realizó a su compañero Toni Ruiz, como el exalcalde de Palma. “Las principales necesidades de la ciudad son el agua, el alcantarillado, muchas escuelas y mejoras sanitarias”, fue la respuesta de Emili Darder en los años treinta. El escritor Guillem Rosselló, autor del libro Tacats de sang, escenificó las últimas horas de vida del exalcalde de Palma y militante de ERC, desde su confinamiento en el castell de Bellver hasta su fusilamiento en el muro del camposanto durante la madrugada del 24 de febrero de 1937. Rosselló fue desgranando durante el discurso los sentimientos de Darder antes de su muerte y sus ideas políticas con el artículo titulado La Balanguera a la matinada. En un momento de la alocución el escritor mencionó la discusión que mantuvo con Francisco Franco sobre la entrada del turismo en las islas ya que el general mantenía que la actividad turística sólo serviría para promover la invasión soviética y comunista. Entre el público escuchaba atentamente su nieta, Carmen Cano Darder, y el nieto sobrino, Josep María Darder. Carmen Cano hizo una ofrenda de flores en el muro junto a los representantes de la Fundación Emili Darder.

Este acto en el cementerio palmesano se sumó a otros homenajes que se realizaron a lo largo de la jornada de ayer como la marcha de antorchas, que organizó la comisión Emili Darder y recorrió el centro de Palma desde el parque de sa Feixina hasta el camposanto municipal. Los socialistas también rindieron homenaje al exdiputado del PSOE en las Cortes constituyentes republicanas, Alexandre Jaume, en el muro donde fue fusilado junto a sus tres compañeros republicanos. El pleno municipal celebrado el pasado jueves aprobó por unanimidad dedicar una placa conmemorativa y distintiva a Emili Darder en la fachada de la casa en la que nació en la calle Vallori para recordar su legado cultural.

Llegir tota l’entrevista a Emili Darder