Wole Soyinka

(D’una entrevista de Vicente Verdú a Wole Soyinka, Premi Nobel de literature 1986, publicada a El País Semanal, 29 agst 2010)

–Usted tituló el libro en el que cuenta su experiencia en la cárcel ‘El hombre muerto’. ¿Qué puede decir de eso?

–Se refería a un acontecimiento real, porque el libro era una diatriba contra las dictaduras militares. Y el ejército de esa época mató a un asistente mío. Tuvo una herida muy grave y le tuvieron que amputar la pierna. El libro habla sobre todas las veces que pregunté por ese joven, hasta que un día llegó un telegrama que decía tan solo: “El hombre murió”. Y pensé que también a mí me pasaba algo parecido.

–¿Se sintió morir?

–Sí. Sentía que el país había muerto, que había capitulado ante la dictadura. Yo a veces he comparado la situación de Nigeria bajo la dictadura militar con la experiencia española con Franco. La gente capituló, empezó a poner excusas, empezó a racionalizar aquello contra lo que había luchado y fue entonces cuando el hombre murió dentro de todos nosotros.