M. C. G. (9 de maig 2010)
“Que la Fiscalía se ponga de parte de los verdugos y no de las víctimas nos parece intolerable”. Así de contundente se mostraba ayer Enrique Gómez, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), que ayer se reunió en Zaragoza con representantes de otras ocho agrupaciones de todo el Estado –Mallorca, Andalucía, Cataluña, Valencia, Valladolid y Palencia, además de CGT–.
Gómez dice que tienen “sospechas no oficiales” de que la sala quinta de la Audiencia Provincial de Zaragoza va a archivar la demanda por desapariciones forzosas que investigaba el juez Garzón. Si así ocurre finalmente, recurrirán al Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Y, si es necesario, aseguran que llegarán hasta los juzgados internacionales. “Están archivando las causas en la mayoría de juzgados territoriales”, afirma Gómez. Las asociaciones de memoria histórica de Valencia y Mallorca ya han llegado con el recurso de amparo hasta el TC, pero reconocen que no tienen muchas esperanzas y ya se preparan para mover ficha en el ámbito internacional.
“Ya hemos iniciado contactos con abogados y asociaciones internacionales, como la Federación de Desapariciones Forzosas del Arco Mediterráneo”, indica Gómez. Su argumento, que la ley de Amnistía –una norma preconstitucional, del año 77– “no puede servir para impedir llevar adelante casos de desapariciones forzosas, dado que se trata de crímenes de lesa humanidad”, según Gómez.
La asociación aragonesa se sumará, junto a la de Valladolid y la de Palencia, a la querella por prevaricación presentada contra los jueces Varela y Saavedra que las asociaciones de Mallorca y Cataluña presentaron hace un par de semanas ante el Tribunal Superior de Justicia de España. “Parece que van a rechazar esta querella, pero vamos a seguir adelante y hasta el final”.
“No nos dejamos llevar por los vendavales judiciales”, asegura Gómez, en referencia al caso Garzón, al que califica como una “auténtica bofetada por parte del sistema judicial español a las víctimas del franquismo”. A pesar de todo, “el ambiente en las asociaciones sigue siendo bueno”, concluye. Ahora se plantean la necesidad de celebrar una reunión estatal para exigir a los Ejecutivos –central y autonómicos– “que asuman sus responsabilidades”.
ARAGÓN PRESS (8 de maig 2010)
La Coordinadora de Colectivos de Víctimas del Franquismo ha acordado la celebración de una gran reunión, en la que se dará cabida a más asociaciones, para impulsar la redacción de un Libro Blanco de la Recuperación de la Memoria Histórica con el objetivo de crear un “frente común frente a los poderes ejecutivo y judicial” y promover la constitución de una Comisión de la Verdad.
Esto se ha acordado en la cita anual de la Coordinadora que se ha celebrado en Zaragoza, pues ostenta la portavocía este año. El presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), Enrique Gómez, ha destacado que esta “reunión más extensiva” tendrá lugar durante el segundo semestre del año y posiblemente será en la capital aragonesa.
Durante la reunión, se ha realizado un seguimiento de la demanda presentada por el conjunto de estas asociaciones ante la Audiencia Nacional. “Algunas audiencias territoriales han respondido a las peticiones que se habían realizado por parte de las asociaciones para ver en qué situación se encontraban esas diligencias. En el caso de Valencia y Mallorca, ya están en el Tribunal Constitucional y, en el resto, como el de Aragón, la intención es de archivarlo. Pero nuestra intención es recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) para seguir luego su proceso”, ha informado Gómez.
El presidente de ARMHA ha lamentado que “dada la posición del Ministerio Público como de la judicatura española en general, el tema se tendrá que ver en el extranjero, ya que no hay ningún organismo judicial que coja el toro por los cuernos que diga cómo pueden encontrar justicia las victimas del terrorismo”.
De la querella por prevaricación presentada contra los magistrados del Tribunal Supremo Luciano Varela y Juan Saavedra por mantener la causa contra el juez Baltasar Garzón que el Supremo rechazó este viernes, Gómez ha confirmado que presentarán un recurso.