Manacor/Porreres: unas 600 personas asistieron a los tradicionales homenajes republicanos. ´EXIGIMOS JUSTICIA CONTRA EL DESAMPARO´

T. O. / S. T. (Diario de Mallorca, 19 d’abril 2010).

En Son Coletes se apoyó a Garzón y se denunció que “aún hay estamentos de privilegiados, caciques y especuladores”.

“Sin complejos, contra el desamparo y el vacío, pedimos Justicia”. Así concluyó el manifiesto del Comitè de Son Coletes (cementerio municipal de Manacor) de 2010, leído ayer por Joan Miquel Artigues, rostro conocido por interpretar actualmente al protagonista de la serie televisiva Mossèn capellà. 


El tradicional acto de recuerdo a las víctimas que lucharon por la II República, para exigir la dignidad de los que murieron defendiendo el Estado de Derecho, la igualdad y libertad, congregó ayer a alrededor de 300 personas de múltiples procedencias junto a la fosa común. En esta ocasión fue objeto de comentarios la situación del famoso juez Baltasar Garzón, llevado al banquillo por el Tribunal Supremo a raíz de una demanda contra el magistrado por parte de la Falange Española y el sindicato derechista Manos Limpias. Estas organizaciones consideran que Garzón no tiene competencia para instruir la causa admitida a trámite en la Audiencia Nacional para poder iniciar la exhumación de cadáveres en las fosas de Porreres y Calvià.


El manifiesto del Comitè de Son Coletes lamentó que “siempre quedará la tristeza de vivir en una sociedad silenciada por el miedo”, denunciando que aún hoy “la extrema derecha es capaz de acusar de prevaricación a un juez que quiere procesar a los fascistas, como han hecho otros Estados con los dictadores que han utilizado el terror”. “Por esto regresamos a Son Coletes, porque aún hay demasiadas cosas en el organigrama del Estado, y en la organización de nuestra sociedad, que amparan a los verdugos”.


Asimismo, la Comissió de Son Coletes reconoció los avances recientes en la supresión de los monumentos fascistas y el hecho de que se aprobase ensalzar al alcalde republicano asesinado, Antoni Amer Garanya como hijo ilustre del municipio. No obstante, advirtió que “todavía hay calles que siguen humillando la memoria de los que murieron por la libertad” y “aún hay estamentos de privilegiados, caciques y especuladores”.


Un año más, no faltó la ofrenda de una corona de laurel (esta vez colocada por Joana Caldentey y Francisca López). Distintas personas pronunciaron discursos, algunos tremendamente conmovedores. Entre los políticos asistentes estaba el senador Pere Sampol. También acudieron el sacerdote Jaume Santandreu y el escritor, presentador y colaborador de este periódico, Toni Tugores. Joana Gomila interpretó las canciones Corrandes d´exili, de Lluís Llach, y Cançó de Son Coletes, de Guillem d´Efak, correspondidas con fuertes aplausos.


Tampoco faltaron los xeremiers ni una suelta de palomas, así como la reivindicación (campaña abierta de envío de correos electrónicos) a favor de que el mural realizado por el herrero Andreu Pascual Frau, y diseñado por Jaume Ramis, sea próximamente instalado en Son Coletes. La anécdota del 79 aniversario de la proclamación de la Segunda República fue la irrupción en el acto de un hombre que instó a todos a desenchufar los aparatos digitales tipo TDT porque “destruyen nuestra alma”. 


De cara al año que viene se aconsejó aportar discursos cortos y con verdadero sentimiento, como el que pronunció Rosa Quetgles este año recordando un auténtico drama familiar.



Carácter institucional



Detrás del oratorio de la Santa Creu de Porreres tampoco faltaron los xeremiers ni las ofrendas florales y los discursos emotivos, destacando tambiénla asistencia de unas 300 personas. En Porreres existe una comisión propuesta en 2008 por el Bloc con representación de todos los partidos –a excepción del PP, que declinó participar–, familiares de víctimas y otras personas. 


A diferencia de Manacor, detrás del oratorio la Creu no hubo referencias directas al juez Garzón, si bien también se reivindicó justicia, respeto y dignidad, con el deseo de que pronto pueda actuarse en el pozo de la finca de Sant Lluís y en el interior del cementerio municipal, a fin de recuperar e identificar restos humanos de ciudadanos. 


En este sentido, el descubrimiento, hace unos meses, por parte del ex alcalde de Vilafranca, Jaume Sansó, de unos documentos del Gobierno civil negociado tercero del orden público, que reflejan más de 220 nombres de personas que fueron sacadas de prisiones como las de Can Mir y Bellver, para ser asesinadas detrás de la Creu, ha generado muchísima expectación. Tomeu Garí, historiador local, recordó que hasta la fecha la cifra oficial conocida de fusilados en el oratorio no llegaba al centenar.


A Porreres también acudieron un considerable número de políticos de centroizquierda y la presidenta de Memòria de Mallorca, Maria Antònia Oliver. Se manifestaron distintos ciudadanos, como el historiador y el profesor de la UIB, doctor Antoni Marimon. El alcalde, Bernat Bauçà (UM), también se expresó alto y claro. El conseller de Medio Ambiente y Movilidad, Gabriel Vicens, excusó su ausencia por culpa de la nube de ceniza que agudiza el caos aéreo.

La ofrenda floral en la fosa común del camposanto ´manacorí´ culminó el acto celebrado ayer sobre las doce de la mañana.  Foto: T. Obrador  

Dues imatges de l’acte a Porreres. Fotos de www.esBinerbo.com.